UN POCO DE HISTORIA, LA
LUCHA POR LA IGUALDAD EN EL DEPORTE
La del deporte femenino es la historia de una lucha. A lo
largo de los siglos, las mujeres han tenido que abrirse paso en contra de los
prejuicios y las trabas que les ponía una sociedad que creía que ellas no
podían, o no debían, hacer deporte. Aún queda mucho camino por recorrer para
que el deporte femenino se equipare al masculino. El peso de siglos de discriminación
aún se hace notar. Sin embargo, gracias a la lucha de muchas mujeres a lo largo
de los siglos, hoy en día se considera normal en la mayoría de países que ellas
participen en competiciones profesionales o hagan deporte como aficionadas.
En la antigua Grecia las mujeres celebraban sus propios
juegos olímpicos "los Juegos Hereos" en honor a Hera. Consistían en
carreras en tres categorías de edad. Corrían con el pelo suelto, una túnica
hasta la rodilla y el hombro derecho al descubierto hasta el pecho. Durante la
época romana, todos estos juegos se prohibieron porque se consideraban
celebraciones paganas.
La Edad
Media
En Europa, a lo largo de la Edad Media, no estaba bien visto
que las mujeres se entretuvieran con tareas físicas, por eso su participación
en las competiciones deportivas fue prácticamente nula. Solo las mujeres de
clase alta, en algunos casos, practicaban la hípica o la caza. Durante la misma
época, en China se popularizaba entre las mujeres el cuju, una especie de
fútbol primitivo. Algunos grabados muestran a mujeres practicando este
antiquísimo juego de pelota.
La Época Contemporánea
El deporte moderno se fue desarrollando a lo largo del siglo
XIX. En 1896 se organizaron las primeras Olimpiadas modernas, aunque en aquella
ocasión tampoco participaron mujeres, y en las siguientes ediciones fueron muy
pocas.
El Comité Olímpico Internacional (COI), la institución
organizadora de los Juegos, rechazaba que las mujeres participaran en muchas
competiciones (como el atletismo) porque consideraba que no eran adecuadas para
ellas.
En respuesta a esa discriminación de género, un grupo de
mujeres deportistas montaron unos Juegos Mundiales Femeninos en 1922 y 1926. El
encuentro cada vez reunía a más participantes, lo que obligó al COI a
rectificar y abrir los Juegos Olímpicos a atletas femeninas.
Aunque la participación femenina en las Olimpiadas ha
aumentado muy lentamente, esta competición ha contribuido a popularizar el
deporte femenino gracias al impacto de algunas figuras destacadas.
Hacia la
igualdad
Actualmente el deporte femenino está cada vez más
normalizado en sociedad y hay algunas deportistas mundialmente famosas
Sin embargo, el deporte femenino aún está a mucha distancia
del deporte masculino en relevancia, salarios o número de personas que lo
practican. Hay que realizar un gran esfuerzo para conseguir la igualdad entre
géneros también en este ámbito.
- ¿Hay deportes solo para mujeres?
- ¿Hay deportes solo para varones?
- ¿Cuáles eran los deportes en la Edad Media?
- ¿Cuáles eran los deportes en la Edad Moderna?
- ¿Y en la Contemporánea?
- ¿vos que pensas? ¿Evoluciono o no en lo que respecta al género
en el mundo del deporte?
-
Hola. Las preguntas ay que enviarlas? Y en que fecha.. Besitos..luisa
ResponderEliminar