Composición: San Martín, un ejemplo a seguir

 

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

 

 

Buenos Aires, 10 de Agosto de 2020

 

ESCUELA N°:01                    D.E. N°:14

NOMBRE DE LA ESCUELA: “RUBÉN DARÍO”

GRADO: 7°                     SECCIÓN: Única

TURNO: Completo

NOMBRE DEL ALUMNO: Selene Márquez

NOMBRE DEL MAESTRO: Valeria y Zulma.

 

                          San Martín: Un Ejemplo A Seguir

 

San Martín es conocido en nuestro país como el padre de la patria, es nuestro héroe nacional. Era una persona que pensaba que todos merecíamos ser tratados de igual manera a pesar de nuestro color, estatus social, creencias, costumbres,y orígenes. Siempre anteponía el bienestar de los demás por encima del suyo.

Aunque vivió gran parte de su niñez y adolescencia en España siempre tuvo un incondicional amor por su patria.Fue un hombre respetuoso y muy solidario, humilde y sencillo, un gran sabio y optimista; generoso hasta con sus enemigos. Jamás pensó en ambiciones personales por eso rechazó honores y privilegios, renunciando a la gloria de los laureles por el bien de su patria. En otras palabras, amaba  el país más que el poder.

Como militar, el general Don José logró hacer que se respetara su grado militar y que se le encomendara la creación de un Regimiento para custodiar las costas del Paraná. Así nació el Regimiento de Granaderos a Caballo.Supo respetar a su prójimo,a pesar de sus luchas. Era tan humilde que nunca conquistó naciones, más bien las liberaba y así  les enseñó a sus soldados.

En cuanto a su educación personal, hombre de espíritu culto, gran lector en francés, latín e inglés; transportaba su biblioteca personal durante las campañas militares. De esta forma demostraba su preocupación por mejorar la lectura y la escritura de sus soldados y habitantes de los pueblos. Un maestro en toda extensión de la palabra.

El general Don José de San Martín como padre tenía una gran debilidad por su hija Mercedes, a quién le escribió y legó las Máximas, reglas que debía respetar a lo largo de su vida para que fuera una persona de bien.

En los últimos años de su vida en Francia, siendo un jubilado sin privilegios, se dedicó a la carpintería y a la jardinería. Fue la misma Mercedes quien lo acompañó hasta el último momento de su vida.

San Martín fue un hombre de palabra y lo demostraba en sus acciones,  leal a sus convicciones, a sus amigos y sobretodo a su patria. Por sus actos sabemos que fue un hombre valiente, buen padre, justo y sencillo. Siempre se destacará de él sus buenas cualidades como persona, su  valentía, ya que luchó y entregó lo mejor de sí para lograr un país independiente, unido y engrandecido.

En suma, fue un ejemplo, un héroe, un libertador y uno de los grandes próceres argentinos.

Por todas  estas razones  la Memoria de San Martín es parte  esencial de nuestra identidad nacional. Tomemos y repliquemos su gran ejemplo, principalmente el de anteponer el bienestar de los demás y no solo el propio; valor que  todos como sociedad,  actualmente deberíamos poner en práctica más que nunca debido a las circunstancias tan particulares que nos toca atravesar.

 

Comentarios

Publicar un comentario