Jornada ESI en familia.


Para divertirse en familia.  ¡Comencemos!

O      VALORACIÓN DE LA AFECTIVIDAD TIVIDA
Las emociones y los sentimientos son una parte central de nuestras experiencias individuales y también se ponen en juego cuando nos vinculamos con otras personas. Identificar y comunicar lo que nos pasa y cómo nos sentimos contribuye a construir relaciones basadas en el respeto, la confianza y la empatía.

Durante este tiempo en casa, es especialmente importante conversar en familia sobre lo que sentimos y cómo nos afecta lo que sucede a nuestro alrededor. El juego abre la posibilidad de expresar nuestras emociones y compartirlas en familia.

   Identificar y compartir lo que nos pasa y cómo lo vivimos es un ejercicio valioso que puede hacerse de manera divertida. 
                        ¡A jugar en familia!

Adivinando emociones 
divinando emociones

Armar un listado de emociones y sensaciones y luego, escribir cada palabra en un papel. Algunos ejemplos: alegría, tristeza, enojo, miedo, vergüenza, sorpresa, aburrimiento, sospecha, estar enamorado/a, estar alerta, aguantarse las ganas de decir algo, prepararse para hacer algo lindo. ¡Pueden agregar las que quieran!

 Escribir en distintos papeles formas de interpretar las emociones para que otras personas adivinen. Algunos ejemplos: “Poner cara de…” | “Dígalo con mímica” | “Contar una anécdota corta” | “Cantar una canción interpretando la emoción”. ¡No vale nombrar la emoción! ¡Pueden sumar otras formas que se les ocurran!

 Armar dos contenedores (pueden usar cajas o bolsas): 
colocar en uno los papeles de emociones y sensaciones y en otro los papeles de técnicas de interpretación.

 Para empezar a jugar, sacar un papel de cada contenedor. El objetivo es lograr que el resto adivine la emoción usando la técnica de interpretación que haya tocado. Por ejemplo: “Actuar una situación sin hablar” para que adivinen la emoción “miedo”. Si quieren, ¡pueden poner un tiempo máximo por turno!
  



Para conversar en familia después de jugar:

¿Qué pasa con estas emociones ahora que estamos tanto tiempo en casa? 
¿Alguien en la familia tuvo alguna de esas emociones en la semana? 
¿Qué puedo hacer cuando alguien se siente así? 
¿Qué cosas de las que suceden nos despiertan esas emociones? 
¿Qué nos gustaría que haga el resto de la familia cuando nos sentimos de esa manera?
Luego de jugar compartan fotos de los distintos momentos, videos cortos o escritos de algunas reflexiones a las que hayan arribado.
Enviénle todo a la seño por mail.
Se publicarán en el blog para compartir la experiencia.
Recuerden tener completa la autorización enviada por el link la semana pasada


Comentarios