SEGUIMOS APRENDIENDO!!


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE.
Vamos a comenzar a leer y escuchar CUENTOS CON OGROS Y MONSTRUOS.
Les dejo en el siguiente link  https://padlet.com/rdtercero2020/b0enqvd0y3nvrxms        donde van a encontrar el PDF del libro “Donde viven los monstruos” de Maurice Sendak.
 Escribo que veo en la tapa del libro, ¿De que tratará el libro según la imagen de la tapa?
       1)¿Cómo se llama el protagonista del libro?                                                                                       2) ¿A dónde lo manda su mamá cuando se enoja?
3     3) Una vez ahí, ¿qué paso con ese lugar?
4     4) Viajo por mucho tiempo, ¿a dónde llegó? ¿Qué se encontró en el lugar?
5     5)¿Cómo fueron sus días en este lugar, que lo nombraron?
6     6)Ahora me decís como termina la historia
7     7)Dibuja la parte que más te gustó

En la escuela usamos palabras que nos van a servir para seguir aprendiendo sobre
nuestras lenguas: las palabras que son nombres como el tuyo, el de tu pueblo, el del
perro Falucho, son llamados sustantivos propios y siempre se escriben con la primera
letra en mayúscula.
1. Les proponemos ahora escribir sus nombres y apellidos con la ayuda de quien esté
con ustedes. Si tienen algún apodo (Pepe, Lolo, Mari, Lali, Coco) también se escriben como los sustantivos propios.
Por ejemplo:
Yo me llamo José Pérez pero me dicen Pepe.
Mi nombre es Laura Choque, pero en casa me dicen Lali.
Ahora ustedes:
..................................................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................................................

También son sustantivos propios los nombres de los lugares donde vivimos. Argentina es un nombre propio. También lo es el nombre de nuestro pueblo o ciudad o nuestra provincia.
Por ejemplo: José Pérez vive en una ciudad llamada Rafaela en la provincia de Santa Fe, y Laura Choque en Aluminé, en la provincia del Neuquén
Les pedimos que pregunten a las personas adultas cuáles son los nombres de algunas calles cercanas a sus casas. Luego escríbanlas en sus cuadernos. Recuerden que empiezan con mayúscula porque son sustantivos propios






MATEMÁTICA
IMAGINEN QUE HOY VAN A IR DE COMPRAS A LA VERDULERÍA MÁS CERCANA, ¡Y A SEGUIR APRENDIENDO!

COMPRAS Y VENTAS EN LA VERDULERÍA
EN LA PUERTA DE LA VERDULERÍA, SE PUEDEN VER ALGUNOS PRECIOS:
PARA REVISAR INTENTEN ESCRIBIR CÓMO HICIERON PARA DARSE CUENTA QUÉ CÁLCULOS
CONVENÍA HACER PARA RESOLVER CADA PROBLEMA.
DURAZNO
$ 130 EL KG
UVA
$ 150 EL KG
PERA
$ 100 EL KG
CALABAZA
$ 85 EL KG
TOMATE
$ 70 EL KG
LECHUGA
$ 120 EL KG

RECUERDEN QUE KG ES UN SÍMBOLO INTERNACIONAL QUE SIGNIFICA KILO.
AHORA SÍ:
1. SI COMPRAN UN KILO DE UVAS Y UN KILO DE DURAZNOS, ¿CUÁNTO HABRÍA QUE PAGAR?
2. MANUEL COMPRÓ DOS KILOS DE TOMATES, UN KILO DE LECHUGA Y UN KILO DE PERAS. ¿CUÁNTO DEBE PAGAR?
3. MARTINA COMPRÓ MEDIO KILO DE PERAS Y UN KILO DE CALABAZA, ¿CUÁNTO DEBE PAGAR?

VAMOS A TRABAJAR CON ALGUNOS PROBLEMAS. TENGAN UNA HOJA A MANO POR SI NECESITAN HACER CUENTAS O ANOTAR ALGÚN NÚMERO. Y ATENCIÓN CON LAS PREGUNTAS.

1. CARLOS QUIERE COMPRAR UNA PELOTA QUE CUESTA $79 Y UN PAR DE GUANTES QUE CUESTA $109. ¿LE ALCANZAN $200?
2. ERNESTO COMPRÓ UN PAR DE MEDIAS POR $150. SI PAGÓ CON $200, ¿CUÁNTO LE DEBEN DAR DE VUELTO?
3. EN UNA BOLSA HAY 79 CARAMELOS. SE VENDIERON 51. ¿ES CIERTO QUE QUEDAN EN LA BOLSA MÁS DE 40 CARAMELOS?
4. TOMY TIENE $59. SU ABUELA LE REGALA PARA SU CUMPLEAÑOS $27. ¿ES CIERTO QUE AHORA TIENE MÁS DE $100?




CONOCIMIENTO DEL MUNDO
Seguimos trabajando con los pueblos originarios.
 La asombrosa excursión de Zamba a los pueblos originarios,                                     https://www.youtube.com/watch?v=lNOkGvkTmsM&t=196s

Estos pueblos podían ser nómades, https://www.youtube.com/watch?v=DH0JAn1B1ao
Escribí que características tenían este estilo de vida. Además del video, lee la página 229 del libro “EL MUNDO DE YAGO”.




RECUERDEN: LAS ACTIVIDADES SE COPIAN EN LOS CUADERNOS QUE CORRESPONDEN, A MEDIDA QUE LAS TERMINAN ME LAS ENVIAN AL SIGUIENTE CORREO:
Rdtercero2020(arroba)gmail.com
Espero que tengan una hermosa semana. Los quiero y extraño mucho. Besos y abrazos virtuales.
Seño Lucia


Comentarios