Educación Física para Primer Ciclo



Escuela primaria Ruben Dario 1 DE 14 (2020)

Planificación de actividades de Educación Física para la Cuarentena:

Actividades para primer, segundo, y tercer grado.




Actividad 1:

Vamos a necesitar papel de diario u otro papel amplio, más fibromas o tempera.

Con dichos elementos por cada hoja dibujaremos o escribiremos con palabras alguna parte de nuestro cuerpo, por ejemplo “Pie”, “codo”, “cabeza”, etc… (Al menos 10 partes del cuerpo).

Una vez realizada la primera tarea pediremos a un familiar o adulto responsable que distribuya en el suelo y en una determinada secuencia las hojas con la descripción hacia arriba a lo largo de un trayecto donde el alumno deberá intentar transitar solo apoyando la parte del cuerpo que indica dicha hoja.

La actividad puede alternarse entre los participantes e ir variando el orden de la secuencia de cada hoja.




Actividad 2:

Para ello necesitaremos 2 cajas (del tipo de zapatillas) y diferentes elementos reciclables de uso cotidiano que no sean cortantes o peligrosos.


El alumno sentado en el suelo con todos los elementos recolectados (al menos 10) distribuidos alrededor suyo intentara tomarlos de a uno entre sus pies y meterlos en las cajas.


Se repetirá la actividad sin calzado, solo con medias y finalmente totalmente descalzo.

Se le preguntara como le ha resultado más práctico y fácil la recolección de cada uno de los objetos, si con el calzado o sin él.

Luego se aplicara la variante de realizar lo mismo pero intentando no apoyar los pies en el suelo durante toda la actividad, se le da el derecho de hacerlo no más de 3 veces como facilitador de la tarea.




Actividad 3:

Para la siguiente actividad se necesitaran 3 bolsas de nylon tipo de supermercado.


Se le pedirá al alumno que se recueste sobre el suelo de decúbito dorsal (boca arriba) y desde allí se ponga de pie. Esta acción repetirla 2 veces.


Luego y observando los apoyos que realiza en dicha acción se envolverá con una bolsa la extremidad con la que más se ayuda para incorporarse y se le pedirá que repita la acción sin usarla. Ejemplo “la mano derecha se envolverá con la bolsa y no podrá usarla para pararse”. Repetir 2 veces.


Luego realizar la acción envolviendo ambas manos, 2 veces.


De poder realizarlo finalmente también se le envolverá con la bolsa el pie que menos utiliza para poder pararse y se le pedirá que repita la acción.




Actividad 4:

Para la siguiente actividad se necesita una pelotita de ping-pong o de pelotero y 2 palos que pueden ser escoba y secador.

También será necesaria la participación de alguna otra persona ya que realizaran un desafío 1 vs 1.

Se pondrán los palos de forma paralela en el piso o en una mesa amplia que cumplirán la función de bordes del campo de juego donde se desarrollara el juego.

El objetivo del juego es intentar que la pelotita pase un determinado límite que se marcara con cinta o tiza empujándola solo con soplidos, cada uno de esas acciones será un gol.

No está permitido tocar la pelotita con ninguna parte del cuerpo ni ningún otro elemento que no sea el viento. En caso de transgredir esta regla se le dará “gol” al otro jugador.

Se les pedirá a los jugadores que cada 20 segundos de partida se tomen un descanso de 1 minuto para recuperarse del esfuerzo.




Actividad 5:

Se necesitaran al menos 10 elementos materiales de uso en la vida cotidiana de pequeño tamaño que estarán todos juntos dentro de una bolsa que no permita se vea su interior.

Se le pedirá al alumno que ingrese la mano adentro de la bolsa, tome algún objeto y nos diga de qué objeto se trata.

Dicha actividad se podrá realizar con todos los miembros de la familia.

Para agregar el nivel de dificultad se podrá utilizar algún guante para hacer más difícil la identificación del objeto.



Comentarios