Segunda parte
Continuamos con transformaciones y cambios de los materiales
Analicemos cómo afecta el cambio de temperatura a distintos materiales.
Respondan:
a) ¿Qué sucede si dejamos la manteca fuera de la heladera?
(Analizar en los primeros minutos y qué le sucede a la manteca luego de unas
horas.)
b) ¿Qué sucede al preparar gelatina antes y luego de colocar el
líquido en la heladera?
c) ¿Qué
sucede cuando se coloca la masa para pizza en el horno caliente? ¿Por qué crees?
d) ¿Qué
sucede al cortar una manzana y dejar la pulpa en contacto con el aire? ¿Con qué
material podrían recubrir la pulpa de manzana para protegerla del contacto del
aire?
Un
ejemplo de transformación física: los cambios de estado de la materia:
En el Universo todos los
materiales están formados por materia compuesta por partículas. A su vez, la
materia puede encontrarse en tres estados de agregación o estados físicos:
sólido, líquido y gaseoso.
Los estados de agregación de
los materiales dependen fundamentalmente de la temperatura. Es decir que si la
temperatura cambia, el estado de un material se modifica. Por ejemplo, si calentamos
un trozo de chocolate, este pasa del estado sólido al líquido. Sin embargo, el
material sigue siendo chocolate.
![]() |
El chocolate
fundido se utiliza en la elaboración de bombones: se lo coloca
mientras
está líquido en un molde, y al solidificar adopta su forma.
|
Como estudiaron, las
transformaciones físicas ocurren cuando la materia cambia de un estado a otro
sin que se altere su composición.
Por lo tanto, podemos concluir
que los cambios en el estado de agregación son un ejemplo de transformaciones
físicas.
Los científicos explican que
los cambios de estado se producen porque, al recibir calor, las partículas que
forman los materiales se agitan más y comienzan a alejarse unas de otras;
mientras que al perderlo, las partículas se mueven cada vez menos y se acercan
entre sí. Para representar lo que ocurre con las partículas durante estas transformaciones,
resulta de gran utilidad el modelo de esferas.
En el estado sólido, las partículas
están más quietas y próximas entre sí; en el estado líquido se separan más, y
en el estado gaseoso adquieren más movilidad y hay más distancia entre ellas.
Observen la
imagen y respondan:
1.
¿Les resulta útil el modelo de esferas para entender mejor lo que sucede
con los materiales durante los cambios físicos y químicos? ¿Por qué?
Elaboren un
texto con sus ideas.
2.
¿Por qué creen que en el modelo de esferas se usan distintas
formas y tamaños?
Escriban sus ideas y, luego, busquen en diversas fuentes de
información si existe algún criterio establecido al respecto y compárenlo con
sus anticipaciones.
Finalmente,
elaboren una conclusión con sus palabras.
Pero que ��
ResponderEliminar