Segunda parte
Continuamos con Mezclas
Las mezclas heterogéneas
El agua y el
aceite son dos materiales que, cada uno por separado, son mezclas homogéneas.
Pero al combinarlos conforman una mezcla heterogénea. Inclusive si revolvemos
con una cuchara ambos materiales, tarde o temprano volverán a ser
diferenciables uno del otro con facilidad.
Ambos líquidos tienen características
muy distintas entre sí, y por este motivo podemos identificarlos por separado
fácilmente cuando forman parte de una mezcla. Como estudiaron, llamamos mezclas
heterogéneas a las que tienen dos o más partes que pueden distinguirse. Cada
una de las partes se denomina fases, que tienen propiedades características
–como color, sabor o textura–, y por eso es posible diferenciarlas unas de
otras.
En el caso de la mezcla de agua con aceite, a simple vista notamos que
tienen distinto color y, por lo tanto, hay dos fases.
Vean algunos ejemplos de
mezclas heterogéneas que utilizamos en nuestra vida cotidiana.
Las suspensiones
A pesar de que la
leche aparenta ser una mezcla homogénea, es una mezcla heterogénea. Pero ¿cómo
podemos saberlo? En este caso, necesitamos observarla con un microscopio y, de
esta manera, veremos gotas pequeñas de grasa mezcladas con el agua que forman parte
de la leche. Es por esto que podemos afirmar que la leche es una mezcla
heterogénea y, al menos, podemos distinguir dos fases compuestas por grasa y
agua. Las mezclas heterogéneas en las que sus fases no son visibles a simple
vista se llaman suspensiones.
Denominamos fase dispersante a la que está en
mayor proporción y fase dispersa a la de menor proporción. En el caso de la
leche, la fase dispersante es el agua y la fase dispersa son las gotas de
grasa.
Observen el siguiente cuadro con distintos tipos de suspensiones y
ejemplos de cada una de ellas.
Actividad
1. Lean las
afirmaciones y, en sus carpetas, justifiquen.
a. Una mezcla heterogénea no necesariamente tiene que estar
formada por más de un componente.
b. Los envases que
contienen aerosoles tienen la siguiente indicación: “Agítese antes de usar”.
c. Si dejamos reposar
un vaso con chocolatada durante una hora, su aspecto será diferente al que
tenía inicialmente.
2. Respondan:
a. En una suspensión, ¿cuál es la diferencia entre la fase dispersa
y la fase dispersante?
b. Las mesadas de mármol, ¿son mezclas heterogéneas? ¿Por
qué?
c. Si consideramos que los aerosoles y un plato de sopa son
mezclas, ¿qué tienen en común? ¿En qué se diferencian?
Comentarios
Publicar un comentario