Siendo el día de la fecha, 16 de marzo de 2020, me dirijo a vos querido/a alumno/a para explicarte que estos días no nos vamos a ver para que entre todos nos podamos cuidar. Estas propuestas te las hago llegar para que sigas aprendiendo a distancia…estos días no son de vacaciones son de trabajo para un mejor reencuentro.
Cada propuesta, hacela en la carpeta, en el área que corresponda.
Propuestas:
Día 1:
Prácticas del Lenguaje:
Matemática:
Numeración: Escribí 10 números de más de 4 cifras (mayores que 1.000) hasta números de 9 cifras (ejemplo: 998.001.765). Hacelo en el centro de la hoja para luego escribir el anterior y el posterior de cada uno de los nros que pensaste, recordá dejar 1 renglón entre cada uno.
Día 2:
Ciencias Sociales:
Ya trabajamos el Día de la Mujer, entre ellas conocimos un poquito más a Ana Frank.
Ahora vamos a dedicarnos al Día 24 de marzo: Día de la Memoria por la Justicia y la Verdad. Te propongo, que después que averigües que sucedió un 24 de marzo en nuestro país. Busques una noticia relacionada con lo que sucedía en esa época, la leas y marques con un resaltador o color …las palabras claves…¿Te acordás?...Lo hicimos el otro día en clase cuando leímos un texto…son palabras importantes que nos van a hacer acordar el tema sin escribir todo.
Si estás con alguien en casa, preguntale si sabe algo de lo ocurrido en esa época. Antes de hablar con esa persona, pensá entre 3 y 5 preguntas y entrevistala. Al lado de cada pregunta, anotá la respuesta. De no estar con nadie …escribí las preguntas y después se las realizarás a un adulto cuando puedas, ejemplo: al regresar al cole.
Matemática:
Día 3:
Ciencias Sociales:
Matemática:
Día 4:
Ciencias Naturales:
Coronavirus:
¡A investigar!
Te recuerdo, la idea NO ES ASUSTARSE, lo que deseo es que te cuides vos y toda tu familia. Conciencia y saber contribuyen a estar bien a nivel salud.
Prácticas del Lenguaje:
Día 5:
Convivencia:
La identidad:
Matemática:
Situaciones problemáticas:
¡Cariños! Los quiero mucho, hagan todo lo sugerido y espero reencontrarnos prontito. No estén en lugares con mucha gente.
Recuerden hacer todo en cada carpeta.
Seño: Vero.
Cada propuesta, hacela en la carpeta, en el área que corresponda.
Propuestas:
Día 1:
Prácticas del Lenguaje:
- Lectura de la guerra de los yacarés. ¿De dónde?...De la netbook…la Seño … bajó Cuentos de la Selva allí y de no tenerla…buscarla en google en un teléfono o computadora del hogar.
- Una vez leído, enunciá en oraciones breves los núcleos narrativos como hacíamos el año anterior y como lo hicimos con la Leyenda: El sapo.
- Mencioná a los personajes. Luego, escribí las palabras que cuentan cómo es cada uno. Revisá en la carpeta, lo que hiciste con los personajes de la leyenda. Ejemplo: Huaranca: joven, guerrero, enamorado, sapo, hijo del cacique de la tribu…
- Busca en el diccionario, 4 palabras que vos selecciones…en principio por que no sepas lo que significa y si crees que sabés lo que quieren decir todas…elegí 4 que te gusten. Después ordenalas alfabéticamente.
Matemática:
Numeración: Escribí 10 números de más de 4 cifras (mayores que 1.000) hasta números de 9 cifras (ejemplo: 998.001.765). Hacelo en el centro de la hoja para luego escribir el anterior y el posterior de cada uno de los nros que pensaste, recordá dejar 1 renglón entre cada uno.
Día 2:
Ciencias Sociales:
Ya trabajamos el Día de la Mujer, entre ellas conocimos un poquito más a Ana Frank.
Ahora vamos a dedicarnos al Día 24 de marzo: Día de la Memoria por la Justicia y la Verdad. Te propongo, que después que averigües que sucedió un 24 de marzo en nuestro país. Busques una noticia relacionada con lo que sucedía en esa época, la leas y marques con un resaltador o color …las palabras claves…¿Te acordás?...Lo hicimos el otro día en clase cuando leímos un texto…son palabras importantes que nos van a hacer acordar el tema sin escribir todo.
Si estás con alguien en casa, preguntale si sabe algo de lo ocurrido en esa época. Antes de hablar con esa persona, pensá entre 3 y 5 preguntas y entrevistala. Al lado de cada pregunta, anotá la respuesta. De no estar con nadie …escribí las preguntas y después se las realizarás a un adulto cuando puedas, ejemplo: al regresar al cole.
Matemática:
- Escribí con palabras los 10 números que escribiste ayer.
- Ahora ordenalos de menor a mayor
- Elegí uno de los números y escribí los posteriores de 2 en 2 (hasta llegar a escribir 20 posteriores)
- Ahora seleccioná otro número y escribí los anteriores de 3 en 3 (hasta llegar a escribir los 20 anteriores)
Día 3:
Ciencias Sociales:
- Ahora si vos hubieras sido un joven en esa época, como Ana Frank…te imaginás qué hubieras hecho. ¿Recordás lo que hizo ella?...
- Averiguá qué hacía la gente en la época de ese 24 de marzo (en ese momento).
- ¿Por qué se habla de Dictadura, de desaparecidos, de madres de Plaza de Mayo?
- Averiguá: ¿Por qué hay un círculo en la Plaza de Mayo con dibujos de pañuelos blancos pintados en el piso?
- ¿Qué es un siluetazo?...Si tenés un papel grande…y si no lo tenes…uní papeles pequeños…hacé una silueta de un cuerpo recortala por el contorno y si querés escribí el nombre de algunas de las personas que fueron afectadas de alguna forma.
- Mirá el video de Zamba, que habla de esa fecha y de ese momento tan triste en nuetro país: “Día Nacional del Derecho a la Identidad. Canal Paka Paka)
Matemática:
- Escribí la tabla del 7, del 9 y del 12.
- Ahora escribí 3 números de 4 cifras y multiplícalo x: 3, luego x 9 y por último x 12.
Día 4:
Ciencias Naturales:
Coronavirus:
¡A investigar!
- ¿Qué es el coronavirus?
- ¿Hay que tener miedo?...SI. NO. ¿Por qué?
- ¿Los niños se pueden enfermar?
- ¿Cómo se previene?
- Si un adulto llega a la República Argentina del exterior…ejemplo: Italia. ¿Qué tiene que hacer? Y ¿Si tuviera hijos?
- ¿Por qué se suspendieron las clases?
- ¿Por qué se habla tanto de los mayores de 65 años?
- Busca un meme y dibújalo en tu carpeta.
- Practicá la coreo del lavado de manos que vimos todos juntos el otro día. No la cumbia, me refiero a la primera que bailaban todos los médicos y enfermeros. Así recordás bien, el lavado de manos. Tenés anotado el título en la carpeta.
Te recuerdo, la idea NO ES ASUSTARSE, lo que deseo es que te cuides vos y toda tu familia. Conciencia y saber contribuyen a estar bien a nivel salud.
Prácticas del Lenguaje:
- Cuentos de la Selva: “La guerra de los yacarés”
- Averiguá más información biográfica de Horacio Quiroga, recordá que en la carpeta ya anotamos varios datos, no repitas lo mismo. Buscá cosas que aún no sepamos de su vida.
Día 5:
Convivencia:
La identidad:
- Vos tenés un nombre...ya el año pasado lo estuvimos trabajando…sabés ¿Por qué te lo pusieron?, su significado y el de algunos compañeros. De no saberlo o recordarlo…volvé a preguntar e investigar.
- ¿Qué es tener Derecho a la Identidad?
- Pedí tu DNI y dibújalo, resalta con color los datos que vos crees que son sumamente importantes para que vos seas la persona que sos y no otra.
- ¿Por qué se habla de los nietos desaparecidos?…¿Qué pasa con sus identidades?...¿Por qué crees que es tan importante cuando aparece un/a nieto/a que salen en la tele?...¿Qué organismo se ocupa de darles la posibilidad de saber quiénes son realmente?¿Cómo es el procedimiento? Según el video que viste el día 3…¿Qué entendiste por apropiación? y ¿Por qué se hablaría de bisabuelas de Plaza de Mayo?
- Escucha la canción de Hugo Midón: “Me miro en el espejo” Paka Paka…y dejá por escrito una oración o dos de lo que te provoco escucharla.
Matemática:
Situaciones problemáticas:
- ¿Cuántos billetes de nuestro país y de qué valores podrías usar para tener: $12.583?
- Cuando cada pasajero suba al micro, se le entregará una vianda para el viaje, ¿Cuántas viandas se necesitarán para 24 micros iguales que trasladan a 42 pasajeros cada uno?
- Y si el viaje se realizara en 24 minibuses con 10 pasajeros cada uno. ¿Cuántas viandas se necesitarían?
- ¿Cuántos alfajores de $32, se podrían comprar con $384?
- Para comprar 9 pares de medias infantiles iguales en Once, se pagarán $450. ¿Cuál es el precio de cada par de medias?
¡Cariños! Los quiero mucho, hagan todo lo sugerido y espero reencontrarnos prontito. No estén en lugares con mucha gente.
Recuerden hacer todo en cada carpeta.
Seño: Vero.
Chiquis a la brevedad se subirán las propuestas restantes!...
ResponderEliminar